Importancia del diagnóstico precoz del autismo y la intervención intensiva temprana en el pronóstico futuro de los niños y adolescentes.

¿Conoces cuál es la importancia del diagnóstico precoz del autismo?
Las investigaciones recientes demuestran que el diagnóstico precoz del autismo y la intervención temprana influye en la adquisición de habilidades posteriores y disminuye la sintomatología.
En la actualidad los profesionales encargados de diagnosticar cuentan cada vez con más herramientas que permiten evaluar y proponer un programa de intervención temprana. Sin embargo, muchas veces estas evaluaciones se realizan de forma tardía por el estrés que supone a los padres conocer el diagnóstico, la renuencia de los mismos a identificar y reconocer la gravedad de los síntomas que se muestran, así como la falta de equipos interdisciplinares capacitados. Estos retrasos en el diagnóstico retrasan intervención y estimulación integral.
Desafortunadamente, la mayoría de los niños afectados por autismo no son diagnosticados hasta después de los 4 años, lo que significa que están perdiendo el momento más oportuno para recibir tratamiento.
Debido a que los niños tienen una amplia gama de síntomas, que varían de leves a graves o en algún punto intermedio, se considera una condición de “espectro”. Cada niño en el espectro del autismo tiene una variedad de problemas y dificultades que superar. Entre los síntomas y signos más comunes del TEA se encuentran los problemas de la comunicación e interacción social, retraso en las habilidades del lenguaje y el aprendizaje, dificultad para hacer contacto visual, intereses limitados o intensos, patrones de comportamiento repetitivos, sensibilidades sensoriales; y alteración de las habilidades finas y gruesas.
No todos estos síntomas se muestran de forma conjunta en los niños; algunos pueden presentar síntomas únicos o síntomas combinados y es posible que algunos niños tengan leves dificultades mientras que otros enfrentan mayores obstáculos.
Las intervenciones implementadas antes de los cuatro años, se asocian con un mejor desarrollo cognitivo, lenguaje y comportamiento adaptativo.
Nuestros programas de intervención temprana a niños diagnosticados o con signos de alarma del espectro autista incluyen:
🔵 Terapia del lenguaje que trabaja todas las habilidades en torno al lenguaje y la comunicación oral, escrita y de signos.
🔵 Terapia de Integración sensorial, con una terapeuta ocupacional especializada en regular el procesamiento sensorial del niño y trabajar en los hábitos y rutinas de la vida diaria.
🔵 Terapia cognitivo conductual, habilidades sociales y juego; que se realiza en conjunto un psicólogo y un neuropsicólogo, en donde se trabaja el juego simbólico, relación con sus iguales, regulación de la conducta y gestión de las emociones.
🔵 Terapia física que trabaja las habilidades motoras gruesas y finas a través de la fisioterapia.
🔵 Psicoterapia para padres y formación familiar
🔵 Evaluación nutricional y pautas de alimentación
Un programa de intervención integral temprana ayuda al niño con sintomatología del espectro a aprender nuevas habilidades que le permitirá ser más independiente a lo largo de su vida, adquirir habilidades sociales y actuar mejor en situaciones sociales.
El cuidado de un niño con autismo supone un desafío para los padres y las familias, sin embargo, con estrategias y apoyo adecuado en un programa de intervención integral temprana se puede prevenir y reducir efectos futuros del TEA.
En e-therapykids tenemos la convicción que un diagnóstico temprano, la intensidad de tratamientos integrales y una duración más prolongada de los mismos, puede ayudar a los niños con TEA a mejorar sus capacidades cognitivas, lenguaje, comunicación, relaciones sociales, desarrollo psicomotor, gestión emocional y autonomía.
Si hay observas signos de alarma en el desarrollo de tu hijo, acude a equipos interdisciplinares de profesionales para un diagnóstico eficaz.
Si necesitas un diagnóstico o una valoración por signos de alarma compatibles con un trastorno del espectro autista, no dudes de pedir hora de valoración integral con nuestro equipo interdisciplinar de logopedia, psicología, neuropsicología, terapia ocupacional, fisioterapia y nutrición.
2 comments
Pingback: Trastorno de Procesamiento Sensorial vs Autismo. Diferencias y Semejanzas – e-therapykids
Pingback: e-therapykids-Centro clinico especializado en atención temprana integración sensorial logopedia infantil autismo y neurodesarrollo infantil