Señales de alarma ante una posible dislexia

Primero comenzamos definiendo ¿QUÉ ES LA DISLEXIA?. La dislexia es una deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje. Su causa es una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje. Se le atribuye una base genética y no está relacionada con la inteligencia.
En la etapa preescolar ya se pueden detectar alteraciones significativas en el lenguaje, la motricidad, la percepción y la falta de madurez en general, por lo que, sabiendo que no se cura sólo con el paso del tiempo, se requiere de un diagnóstico temprano para poder ayudar el niño a tiempo.
Una persona con dislexia tiene una dificultad en la lectura que se da por un funcionamiento diferente del cerebro, una persona con dislexia no tiene una discapacidad, es decir, no tiene dañada un área que resulta irrecuperable, ni tampoco tiene una enfermedad que empieza en un momento determinado y se agrava o mejora y luego termina. La dislexia es una condición.
En la dislexia los síntomas cambian a medida que el niño crece o evoluciona.
SEÑALES DE ALARMA
Preescolares (niños de tres a cinco años):
- Presenta historia familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, etc.).
- Muestra retraso en el desarrollo del habla con dificultades para pronunciar las palabras.
- Tiene dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
- Muestra falta de atención y aumento de la actividad y la impulsividad.
- Presenta retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas.
- Tiene falta de control y manejo del lápiz y de las tijeras.
- Confunde palabras que se asemejan en su fonética.
- Presenta dificultades con las palabras rimadas y con las secuencias.
Escolares (niños de seis a once años):
- Invierte letras, números y palabras y confunde la orden de las letras dentro de las palabras.
- Muestra dificultado para conectar letras y sonidos y para descifrar palabras aprendidas.
- Presenta dificultad en la pronunciación de palabras e invierte o sustituye sílabas.
- Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo.
- No sujeta bien el lápiz, con trastorno en la coordinación motora fina, lo cual hace que tenga una letra deficiente y una caligrafía pobre.
- Su comprensión lectora es pobre. Es lento para recordar información.
- Tiene problemas con el tiempo y no consigue saber la hora, el día, el mes y el año.
- Muestra dificultado en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos y no puede aplicarlos en cálculos o para resolver problemas.
- Presenta frustración con posible inicio de problemas de conducta.
A partir de los doce años:
- Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe.
- Falla en la memoria inmediata y no recuerda el que ha leído por su dificultad con la comprensión de la lectura, el lenguaje escrito o las matemáticas.
- Muestra dificultados para organizar el espacio, sus materiales de trabajo y sus pensamientos al escribir o hablar.
- No consigue planificar su tiempo ni tiene estrategias para acabar a tiempo sus tareas.
- Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos.
- No funcionan las habilidades sociales y no consigue hacer amigos ni entender las discusiones.
- Finalmente, evita leer, escribir y las matemáticas, y se bloquea emocionalmente.
4️⃣ Técnicas para ayudar a mejorar el nivel lector en niños con dislexia.
➡Fluidez lectora: Se puede comenzar a trabajar por separado la lectura en voz alta de silabas, hasta llegar a construcciones más complejas.
➡ Lectura entonada: el trabajar la entonación nos ayuda a disminuir o eliminar la lectura silábica.
➡Comprensión lectora: después de las actividades posteriores se deberá trabajar la lectura conectada. Aquí podemos decir al niño que haga una lectura silenciosa de un párrafo o frase, todo dependerá de la edad y del tipo de dislexia que el niño/a presente.
➡Lectura complementaria: Esta actividad consiste en dar uso al cronometro cuando el niño/a lea las listas de sílabas y palabras de diversa estructura, longitud y frecuencia.
Si tienes sospecha de que tu hijo pueda padecer dislexia, consulta con un especialista para un diagnóstico precoz.