El Proyecto Acompa es un programa de acompañamiento psicológico para padres y psicoeducativo para la familia, que da apoyo en la tarea de educar a sus hijos e hijas, ofreciendo actividades para profundizar en la convivencia y las relaciones familiares.
El proyecto pone el foco en las madres y los padres, ayudándoles en los procesos de ansiedad, duelo, gestión emocional y educación familiar.
La familia es uno de los pilares fundamentales en la vida de los niños. Los padres actúan como modelo y tienen influencia en el desarrollo cognitivo, social, emocional y psicomotor, así como en el bienestar de sus hijos. Por esta razón, resulta necesario actuar en el ámbito familiar, con tal de contribuir a la mejora de la calidad de la convivencia familiar, a la optimización del desarrollo de los niños/adolescentes y, en definitiva, al bienestar de todos los miembros de la familia.
Por otro lado, hay evidencias que indican que los problemas de comportamiento que no remiten en los niños pequeños pueden ser predictivos de conductas agresivas y de conductas de riesgo en etapas posteriores.
Dadas estas evidencias y necesidades, se han creado programas de parentalidad focalizados en proporcionar a los padres y madres estrategias y herramientas para ayudarlos a gestionar los problemas en el día a día que les puedan surgir.
¿A quién se dirige el proyecto?
El proyecto Acompa se dirige a todos aquellos padres, madres o cuidadores de niños y niñas de entre 3 y 18 años.
¿Cómo se organiza?
Nuestro programa de acompañamiento psicológico y psicoeducativo a madres y padres se compone de 2 sesiones al mes, por un período de tiempo de tres meses. Se realiza en sesión individual o pareja.
Dentro del programa se organizan meriendas y compartir de experiencia de padres, como herramientas de apoyo.