Altas Capacidades Vs Interacción Social
La identificación de las altas capacidades en niños puede variar según cada individuo y contexto, pero hay algunas señales comunes que podrían indicar la presencia de habilidades intelectuales superiores, en las que podemos destacar:
1. Desarrollo temprano: Logros o hitos del desarrollo tempranos, como aprender a caminar o hablar antes que otros niños de la misma edad.
2. Curiosidad y sed de conocimiento: Gran interés en aprender sobre una amplia gama de temas, haciendo preguntas inquisitivas y buscando respuestas más allá de lo que se espera para su edad.
3. Capacidad de atención: Capacidad para mantener la concentración durante períodos prolongados en actividades que les interesan, incluso a expensas de otras tareas o juegos.
4. Memoria excepcional: Capacidad para recordar detalles y retener información a largo plazo con facilidad.
5. Razonamiento avanzado: Capacidad para realizar conexiones complejas entre ideas, resolver problemas de manera inusualmente rápida o desarrollar soluciones creativas.
6. Vocabulario amplio: Uso de un lenguaje sofisticado y extenso, así como la capacidad de comunicarse con adultos y niños mayores de manera efectiva.
7. Intereses especializados: Enfoque intenso y apasionado en áreas específicas, como matemáticas, ciencia, música, arte o literatura, con un nivel de conocimiento que supera a otros niños de su edad.
8. Sensibilidad emocional: Mayor sensibilidad a los sentimientos propios y de los demás, así como una mayor preocupación por la justicia y la equidad.
9. Perfeccionismo: Tendencia a buscar la excelencia en sus tareas y frustrarse cuando no alcanzan sus propios estándares elevados.
10. Aburrimiento y desafío: Desinterés o aburrimiento en actividades escolares o tareas rutinarias que se consideran demasiado fáciles o repetitivas.
¿Por qué algunos niños con Altas Capacidades tienen dificultades en la interacción social?
Es posible que un niño con altas capacidades presente dificultades en el área de la interacción social. Aunque los niños con altas capacidades pueden tener habilidades intelectuales avanzadas, no necesariamente tienen un desarrollo equilibrado en todas las áreas, incluida la social.
Os explicamos algunas razones por las cuales un niño con altas capacidades pueden experimentar dificultades de interacción social:
1. Diferencias de intereses: El niño puede tener intereses muy específicos o intensos que pueden dificultar la conexión con otros niños de su misma edad que no comparten esos intereses.
2. Desarrollo asincrónico: Los niños con altas capacidades pueden tener un desarrollo asincrónico, lo que significa que su desarrollo intelectual puede estar muy por delante de su desarrollo emocional y social. Esto puede hacer que les resulte difícil relacionarse con sus pares en términos de intereses, habilidades sociales y madurez emocional.
3. Sensibilidad emocional: Algunos niños con altas capacidades pueden ser más sensibles emocionalmente, lo que puede llevar a una mayor vulnerabilidad a las críticas, la ansiedad social o la dificultad para comprender y manejar las interacciones sociales.
4. Dificultades de comunicación: Aunque un niño con altas capacidades puede tener un lenguaje avanzado, puede tener dificultades para adaptar su comunicación a la edad y nivel de desarrollo de sus compañeros, lo que puede dificultar la interacción fluida.
5. Falta de oportunidades de interacción social: Si el niño no tiene acceso regular a entornos sociales enriquecedores, como actividades extracurriculares o grupos de pares con intereses similares, puede tener menos oportunidades para practicar y desarrollar habilidades sociales.
Es importante destacar que las dificultades de interacción social no son una característica inherentemente asociada a las altas capacidades, pero pueden presentarse en algunos casos. Con un apoyo adecuado, como la orientación de profesionales o la participación en actividades que promuevan la interacción social, los niños con altas capacidades pueden aprender y mejorar sus habilidades sociales.
Os dejamos algunas pautas para trabajar el área social de los niños con altas capacidades
Proporcionar oportunidades para interactuar con otros niños de su edad: Puede ser beneficioso para el niño relacionarse con otros niños que compartan intereses similares o que también tengan altas capacidades intelectuales.
Fomentar habilidades sociales: Ayuda al niño a desarrollar habilidades de comunicación, resolución de conflictos, empatía y trabajo en equipo a través de actividades y juegos que promuevan la interacción social.
Apoyar el desarrollo emocional: Enséñale al niño a identificar y expresar sus emociones de manera saludable, y bríndale estrategias para lidiar con el estrés y la frustración.
Promover la inclusión: Fomenta un ambiente inclusivo y respetuoso en el que se valore la diversidad y se celebren las fortalezas individuales.
Ofrecer oportunidades extracurriculares: Busca actividades o grupos fuera del entorno escolar que permitan al niño explorar sus intereses y relacionarse con otros niños que compartan esos intereses.
Comunicación abierta con los tutores de aula: Mantén una comunicación regular con los maestros y profesionales de la educación para asegurarte de que las necesidades sociales y emocionales del niño se estén atendiendo adecuadamente tanto en casa como en la escuela.