¿Cómo estimular el neurodesarrollo del niño a través del juego?

Para estimular el neurodesarrollo del niño a través del juego; los primeros años constituyen un periodo de la vida muy importante, caracterizado por el crecimiento, la maduración y el desarrollo, es una etapa especialmente crítica; ya que, en ella se van a adquirir las habilidades motrices, perceptivas, lingüísticas, cognitivas y sociales que posibilitarán el desarrollo personal y social del niño.
Estimular a los niños a través del JUEGO; es la medida más eficaz para facilitarle un óptimo desarrollo en todas sus esferas y promover la plasticidad cerebral.
¿Por qué es importante jugar?
El JUEGO: es la forma que tienen los niños para expresarse y relacionarse con los otros. Permite el aprendizaje del mundo que esta a su alrededor.
- Es el primer lenguaje del niño, por medio de esté se desarrollan sus sentidos, adquieren habilidades, expresan fantasías, sentimientos, adquieren pautas de conducta, imitan.
- A partir del juego interiorizan la realidad circundante y expresan su mundo interior.
- El juego ofrece indicadores para entender al niño y observar su evolución física y mental.
¿PAUTAS PARA PROMOVER EL JUEGO?
A continuación enumeramos algunas pautas dirigidas a los padres para propiciar el disfrute de los niños; con la intención de estimular el neurodesarrollo del niño a través del juego:
- Busca un espacio en tu hogar (sala de juego), donde el niño pueda interactuar con sus juguetes.
- Propicia actividades al aire libre con otros niños de su edad.
- Los juguetes deben adecuarse al momento evolutivo del niño a sus intereses o dificultades.
- No todos los niños se encuentran en la misma etapa evolutiva en su desarrollo, por consiguiente el tipo de juego que ejecutaran serán diferentes.
- En las primeras etapas antes de los 12 meses los niños les agrada juguetes de presión, tacto, sonidos, (libros de goma, sonajeros, puzles sencillos, mordederos, juguetes para el baño); les gustara llevarlos a la boca y explorarlos.
- A partir de los 12 a 18 meses el juego ira evolucionando y el niño se interesa por juguetes que le permiten llenar, vaciar, apilar, construir, aparecer, desaparecer, (bloques de plástico, juguetes para construcción, pizarras, juguetes musicales, juguetes de arrastre, juguetes que representen el cuerpo humano, triciclos).
- Cerca de los 2 a 4 años los niños utilizan el simbolismo a la hora de jugar: imitar la realidad “hacer comer a la muñeca” “hacer andar al coche”, “construir la granja” entre otros, (juguetes que representen oficios, animales, vehículos y disfraces).
- A los 5 a 6 años comienzan los juegos de regla: “jugar a la rayuela, “jugar al puzzle” “saltar la comba” “jugar a la pelota”
Finalmente Recuerda : “DEDICAR TIEMPO DE CALIDAD PARA JUGAR CON TU HIJO”.