Logopedia neonatal en la prematuridad

¿Cual es el papel del logopeda con un bebé prematuro?
La figura del logopeda neonatal no es muy conocida fuera del entorno hospitalario, pero es un profesional que puede ser de gran ayuda tras el alta hospitalaria de un bebé prematuro.
– El logopeda neonatal puede ayudar a tu bebé en todo el proceso de alimentación, ya que el bebé prematuro puede tener apneas, desaturaciones, aspiraciones y darnos señales de estrés durante la alimentación que no llegamos a entender. En los casos de alimentación por sonda trabajará la estimulación para reducir el tiempo de la sonda y, de esta manera, la estancia hospitalaria. En un porcentaje muy elevado el logopeda llegará a intervenir en el proceso de la alimentación y de manera indirecta en la ganancia de peso de tu bebé.
– El logopeda neonatal será también quien valorará y estimulará los reflejos y movimientos implicados tanto en la alimentación como en la comunicación, ya que un alto porcentaje tiene secuelas en el desarrollo de ambas áreas (alimentación y el habla). Trabajará en su estimulación para conseguir que la alimentación sea segura y así eficaz, así como supervisará y ayudará en la transición a nuevas texturas y alimentos. Será uno de los profesionales que valore, y en los casos que sea necesario, intervendrá en posibles disfagias (alteraciones de alimentación), así como dificultades en la comunicación y desarrollo desde su nacimiento.
– El logopeda neonatal siempre trabajará de forma multidiciplinar teniendo en cuenta todos los enfoques del resto de profesionales, para acompañar tanto a tu bebé como a vosotros como familia. Te ayudará con diferentes herramientas y/o destrezas necesarias en todo el proceso, pero, sobretodo, te hará partícipe de la estimulación de tu hijo/a, tanto en el área comunicativa como alimentaria, y así tener seguridad y apoyo. Cuando un bebé prematuro recibe el alta hospitalaria, debido en ocasiones a la ausencia de protocolos de seguimiento, en algunas ocasiones necesita ser reingresado por atragantamiento, falta de peso y/o bronquiolitits, ya que detrás de una infección respiratoria podría esconderse lo que conocemos como una broncoaspiración.