fbpx

Aprendiendo a decir que NO. Establecer límites a los hijos.

Aprendiendo a decir que NO. Establecer límites a los hijos.

Diseno-sin-titulo-3.jpg?fit=1200%2C600&ssl=1

Muchas veces los padres tendemos a confundir poner límites a la manera de ser y actuar de nuestros hijos, con ser malos padres, padres restrictivos y poco positivos; una afirmación muy lejos de la realidad.

Lo cierto es que, así como los adultos necesitamos reglas para funcionar, los niños también las necesitan. Los límites nos dicen hasta donde podemos llegar. Las sociedades funcionan con normas y reglas que permitan la buena convivencia entre las personas, familias, empresas y escuelas.

Los límites son una parte natural de la vida y tener pautas de comportamiento ayuda a los niños a aprender a manejarse en diferentes situaciones. Las reglas proporcionan el marco de actuación para que los niños comprendan lo que se espera de ellos en casa, con amigos y en la escuela. Si bien los padres saben que este tipo de estructura es importante, a menudo es difícil establecer y mantener reglas en el hogar.

Cada familia deberá adaptar las reglas o límites generales al caso concreto, teniendo en cuenta las capacidades específicas de vuestros hijos. Un niño con una dificultad de salud asociada también debe tener reglas y límites adaptados a su nivel de comprensión.

Muchos padres se sienten culpables cuando establecen límites. No quieren conflictos cuando su hijo tiene una rabieta derivada de una corrección o un “NO”.

Es difícil decir que no, sobre todo cuando hemos tenido un mal día en el trabajo, o acabamos una semana llena de obstáculos.  Imaginaros que vamos al supermercado a comprar y cuando pasamos por el pasillo de las galletas, vuestro hijo os pide más de diez tipos de galletas, chocolates o chuches. Hay muchas ocasiones en las que es más fácil decir que SÍ, para tener un poco de tranquilidad y no tener que soportar un berrinche del niño. Estos son los momentos para recordar lo importante que es para los niños tener los límites claros y consistentes.

Si las reglas son claras y los niños saben lo que se espera de ellos, no solo aprenden a regular su propio comportamiento, sino que también aprenden cuáles son los valores de su familia.

Esto no sucede de la noche a la mañana. Cuando comenzáis a establecer reglas y límites; y aclararlas constantemente a lo largo del tiempo, incluso en contra de sus expectativas, estáis dando a vuestros hijos herramientas para superar los desafíos emocionales y de comportamiento habituales en todas las etapas de su desarrollo.

Es muy difícil y duro gestionar el establecimiento de límites en todo momento y en todas las circunstancias. Sin embargo, es muy importante, entender que, para proteger a vuestros hijos, les enseñéis los siguientes valores:

  • A cuidar sus propias cosas, porque representan el valor del esfuerzo y del trabajo;
  • A respetar y cuidar a otras personas;
  • A entender la importancia del sueño y el descanso para el bienestar físico y emocional
  • Y por último la importancia de comer en las horas adecuadas y de forma equilibrada.

Los otros límites que podamos establecer dependerán de lo que sea más importante para vosotros como familia. Si bien el principio rector sigue siendo el mismo (“Una buena noche de sueño es importante”), los detalles (la hora real de dormir) cambiarán con el tiempo a medida que vuestro hijo se desarrolle física y emocionalmente. Otras situaciones importantes a considerar, es el tiempo frente a la pantalla y teléfonos sin supervisión del adulto y la elección de alimentos. El conseguir unos hábitos saludables en estos temas desde muy pequeños, les ayudará en su futuro. A medida que los niños maduran y se convierten en adolescentes, estos límites se convierten en una herramienta para ayudarlos a convertirse en adultos responsables, especialmente cuando se ven desafiados por la presión de sus compañeros y del medio.

Todo comienzo es difícil, sin embargo, cuando tengáis clara la importancia de los límites para la salud mental de vuestros hijos os aseguro que la convivencia familiar y rutinas diarias serán mucho más sencillas.

Deberíais comenzar por:

  • Explicar a vuestros hijos cuales son las reglas y los límites. Saber porque existe un límite y razonar sobre el mismo, puede facilitar su respeto.
  • Las reglas deben ser fáciles y sencillas de entender, con un lenguaje claro y directo.
  • Es importante evitar las contradicciones y ser consistente, ya que ayuda a vuestro hijo a seguirlas.
  • Podéis trabajar junto a vuestros hijos en el establecimiento de las normas de casa y que ellos piensen en opciones. Esto les ayudará a desarrollar la competencia de la toma de decisiones y el cumplimiento de las mismas.
  • Es importantísimo evitar las recompensas materiales (juguetes, móviles, caramelos, bollería etc,..) ya que esta situación  va a provocar que se respeten las reglas únicamente porque hay una recompensa material y no porque entiendan la importancia de la norma o la regla.
  • Es importante elogiar sus acciones positivas, con frases positivas.
  • Hablar sobre él porque existen ciertas reglas, les ayuda a comprender las razones de su existencia y las consecuencias de no seguirlas.

La mayoría de los límites no son inalterables durante todo el desarrollo del niño, sino son un conjunto de expectativas en evolución que reflejan el desarrollo de vuestros hijos y que se tendrán que adaptar su nivel de madurez.

Los niños tienden a querer lo que quieren cuando lo quieren, por lo que es posible que sea un desafío para todos vosotros. No os rindáis, podéis hacerlo. Debéis estar preparados para decirle “NO” a vuestro hijo con bastante frecuencia durante el proceso y explicar el por qué no pueden hacer algo en lugar de simplemente decirles que no; vuestro hijo aprenderá que puede confiar en vosotros, para hacer lo que le decís, porque es razonable para ellos.

 

Yarubay Rebeca Linares Castellanos

Madre, Socióloga.


Bienvenido a E-THERAPYKIDS, ¿en que te podemos ayudar?


Descubre más desde e-therapykids

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo