fbpx

¿ Leucomalacia Periventricular? Una de las grandes secuelas de los prematuros extremos

¿ Leucomalacia Periventricular? Una de las grandes secuelas de los prematuros extremos

Diseno-sin-titulo-1.jpg?fit=1200%2C600&ssl=1

¿Qué es la leucomalacia periventricular en niños?

Es el reblandecimiento del tejido cerebral blanco cerca de los ventrículos. Los ventrículos son cámaras llenas de líquido en el cerebro. Estos son los espacios en el cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR). La sustancia blanca es la parte interna del cerebro. Envía información entre las células nerviosas y la médula espinal, y de una parte del cerebro a otra.

Tiene un pico de prevalencia a las 24-32 semanas de gestación y en aquellas con peso < 1500 g, sin embargo, no es infrecuente en recién nacidos a término sometidos a insultos isquémicos hipóxicos.

Los síntomas Iniciales

  • Retrasos anormales en el desarrollo (no alcanzar los hitos del desarrollo).
  • Control corporal notablemente pobre.
  • Espasticidad, contracciones o rigidez de los músculos (generalmente en las piernas).
  • Deterioro de la visión y falta de control ocular.

 

Síntomas a largo plazo

  • Diplejía espástica,
  • Déficits motores,
  • Déficits cognitivos,
  • Déficits visuales
  • Déficits conductuales/atencionales.
  • Aunque las convulsiones clínicas son raras, pueden verse en formas severas de la leucomalacia periventricular.

¿Qué especialidades médicas y terapéuticas deben hacer seguimiento después del alta hospitalaria del bebe?

El seguimiento inicial lo debe realizar un equipo multidisciplinar compuesto por un pediatra, neurólogo pediátrico, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, especialista en desarrollo y oftalmólogo.

¿Cuál es el pronostico de un bebe afectado con leucomalacia periventricular?

La neuroplasticidad es la capacidad de las neuronas y su red en el cerebro para cambiar sus conexiones y comportamiento en respuesta a nueva información, estimulación sensorial, desarrollo, daño o disfunción.

La exposición a un entorno sensorial enriquecido, la fisioterapia, la terapia ocupacional y una dieta nutritiva se asocian con mejores resultados cognitivos, físicos y un mayor crecimiento cerebral en bebés con daño cerebral perinatal.

Es difícil hablar de un pronóstico cerrado y definitivo a los padres, porque cada niño con su clínica es un caso particular.
Sin embargo lo que si podemos decir a los padres es que:
🙌“La mejora en los resultados a largo plazo es a menudo el resultado de la terapia física y cognitiva (y amar a su hijo con todo lo que tiene)”
☝¿La clave? La estimulación temprana – preventiva del bebe y apoyarse en equipos interdisciplinares.
Si quieres información acerca de nuestros programas de atención integral  temprana no dudes en escribirnos y estaremos encantados de ayudaros.


Bienvenido a E-THERAPYKIDS, ¿en que te podemos ayudar?