fbpx

¿Cuándo comienza la adquisición del lenguaje?

¿Cuándo comienza la adquisición del lenguaje?

19.jpg?fit=1200%2C600&ssl=1

Mucho de vosotros os preguntáis ¿es normal que mi hijo con tres años no hable y solo señale para pedir alguna cosa? Se comunica, pero no habla.

¿Cuándo comienza la adquisición del lenguaje?

El proceso de la adquisición del lenguaje comienza primero por la comunicación. Los bebes desde el momento de nacer escuchan el lenguaje de las personas que están a su alrededor y comienzan sus primeros gestos de comunicación, con la emisión de pequeños sonidos como el balbuceo. Con sonidos como Ga-ga-ga, ba-ba-ba, él bebe experimenta sonidos y practica movimientos que se relacionaran con el habla.

Los bebes entre los seis y nueve meses comenzaran a comprender los sonidos y las palabras y cuando cumplen un año son capaces de responder a preguntas sencillas señalando con un dedo. Muchos a la edad de 13 meses comienzan a producir sus primeras palabras.

La intención comunicativa del bebe parte del balbuceo, de señalar cosas con los dedos y la producción de las primeras palabras. La conjunción de estos elementos tiene una función comunicativa, suele ser bastante común hasta los 24 meses y sustituyen el habla hasta que la producción de palabras complejas sea posible.

La combinación de gesto palabra corresponde a una etapa de transición entre la etapa de una, a dos o tres palabras según un estudio realizado por McEachern y Haynes.

 

Entre los 24 a 36 meses (2 a 3 años),

🔹Comienzan a desarrollar la articulación de palabras, usa nombres para llamar a las cosas, con frecuencia usa la palabra “no” “mira” “que es eso”.

🔹Comprende aproximadamente 500 palabras. Produce entre 10 a 30 palabras y elabora algunas frases de dos palabras.

🔹Usa el juego simbólico.

🔹Llama la atención y es capaz de dar, mostrar y pedir, conoce algunas partes de su cuerpo.

 

Entre 3 a 4 años,

🔹Elabora preguntas.

🔹Aprende canciones y aumenta la interacción en el juego con otros niños.

🔹Elabora preguntas, la más frecuente ¿Por qué?.

🔹Conoce colores, entiende opuestos y comienza a establecer comparaciones.

🔹Otras personas, fuera del entorno del hogar, entienden su lenguaje.

🔹Dice su nombre, dice que no le gusta, cuando quiere oponerse a alguna cosa.

Cuando encontramos una alteración en estos hitos del desarrollo del lenguaje del niño, podemos considerar un retraso en el proceso madurativo del lenguaje, que puede deberse a un retraso de origen biológico u orgánico que lo debe valorar un logopeda.


Bienvenido a E-THERAPYKIDS, ¿en que te podemos ayudar?