fbpx

¿Qué alteraciones de aparato psicomotor puede presentar los niños Autistas?

¿Qué alteraciones de aparato psicomotor puede presentar los niños Autistas?

18.jpg?fit=1200%2C600&ssl=1

¿Qué alteraciones en el aparato psicomotor puede presentar los niños Autistas?

En cuanto a las conductas motoras con mayor frecuencia en los TEA, se encuentran los trastornos de imitación, las dificultades del equilibrio postural estático y dinámico, el control postural disminuido y las estrategias de compensación para mantener el equilibrio.

Muchos niños con trastornos del espectro autista tienen trastornos en la coordinación dinámica general que afectan la locomoción, el salto y el equilibrio dinámico. Este tipo de coordinación es fundamental en los cambios de posición (pasar de estar sentado a estar de pie, compensando su desequilibrio) y en la transferencia de fuerza (golpear una pelota, levantar, mover un objeto).

Incluyen combinaciones de acciones simétricas o asimétricas que involucran las partes izquierda y derecha del cuerpo, las extremidades superiores e inferiores en asociación o disociación.

En este marco, el término “habilidades motoras primarias” se usa a menudo para indicar los movimientos esenciales que permiten a una persona realizar con éxito una variedad de actividades físicas, como caminar, correr, saltar, alcanzar, atrapar y lanzar. El desarrollo de las habilidades motoras primarias se ha asociado con el juego activo a lo largo de la infancia.

La etapa de estereotipias rítmicas en la infancia, por ejemplo, indica la maduración neuromuscular y promueve el control subsiguiente de patrones motores específicos, mientras que el comportamiento rudo y brusco durante la infancia sirve como base para la interacción social

Las habilidades motoras deficientes representan una barrera para la participación en actividades físicas, y la dificultad para participar en el juego activo impide ocasiones favorables para el desarrollo de las funciones motoras. En consecuencia, los retrasos motores en los niños autistas no solo afectan el dominio motor, sino que también pueden interferir críticamente con una variedad de habilidades, como la cooperación, la empatía, la atención conjunta, la autorregulación y el bienestar emocional, que los niños con un desarrollo típico adquieren durante el desarrollo juego libre y activo con padres, hermanos u otros compañeros.

Por el contrario, es importante tener en cuenta que el funcionamiento social también influye en la actividad física (aunque en menor medida). Para las personas autistas, las dificultades sociales pueden representar barreras para la actividad física.

 


Bienvenido a E-THERAPYKIDS, ¿en que te podemos ayudar?


Descubre más desde e-therapykids

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: