fbpx

Es-un-Trastorno-de-Integracion-Sensorial.-No-es-Autismo.jpg?fit=1200%2C675&ssl=1

🔴 El procesamiento sensorial, es como un almacén en nuestro cerebro. Su trabajo es captar las sensaciones del entorno (luces, sonidos, sabores, olores, texturas, movimiento); darle sentido y procesarlo.

Cuando hay una afectación en el procesamiento sensorial los niños perciben la información de una manera que hace que respondan de manera anormal. Algunos casos pueden presentar con hipersensibilidad sensorial, cuando el niño se estimula fácilmente con estímulos sensoriales, por ejemplo como poca tolerancia al dolor, problemas de coordinación, sensibilidad a ciertas imágenes o sonidos (luces y ruido), problemas con los alimentos. Otros casos pueden presentar hipo sensibilidad sensorial, cuando el niño no tiene suficiente estimulación. En este caso los niños no perciben el movimiento y pueden chocar contra las paredes u objetos circundantes, pasan de estar muy quieto a moverse de forma imprevisiva, tienen la necesidad de tocar y puede tener alta tolerancia al dolor. 🔵El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro. Aunque no tiene una única causa conocida, puede que alguna de ellas vayan relacionadas con trastornos metabólicos, influencia genética o el medio ambiente. Cuando hay una afectación por TEA, los niños tienen dificultades en el comportamiento o lo que se le suele llamar comportamiento socialmente inapropiado como por ejemplo desnudarse en público, agresividad o rabietas y algunas veces se autoestimulan como por ejemplo mecerse, golpearse la cabeza, sacudirse las manos. Suelen tener problemas de interacción social, mantener una conversación o jugar con otros, rigidez para los cambios de hábitos y rutinas. Suelen presentar déficit o ausencia del lenguaje y la comunicación verbal y no verbal. Suelen tener hiper o hipo sensibilidad sensorial, es decir que en muchas ocasiones tienen reacciones a las cosas que perciben por la vista, el tacto, el oído, olfato y se expresan de manera inusual. Algunos suelen presentar afectación en el aparato locomotor que se manifiesta en algunos casos con hipotónia o hipertonía muscular. En este gráfico se muestran las diferencias y semejanzas entre el trastorno de procesamiento sensorial con el autismo. El trastorno de procesamiento sensorial como el trastorno de espectro autista, pueden tener como factores de riesgo común, complicaciones en el parto (sufrimiento fetal) y nacimiento prematuro. 👉Cuando debemos acudir a profesionales de la Salud para consultar si hay signos de alarma en un trastorno de Integración Sensorial o Autismo.</p> 🔺Cuando observas un problema o retraso en el desarrollo. 🔺Cuando observas que tu hijo tiene poca tolerancia a cualquier estímulo sensorial o tiene una necesidad excesiva de estimulación, como meterse a la boca ciertos objetos, muestra problemas de coordinación, o chica contra las paredes u objetos 🔺Cuando hay un retraso del lenguaje y poca o ausencia de intención comunicativa. 🔺Cuando observas que no tiene interacción social con sus iguales. Es muy importante la intervencion temprana y diagnóstico asertivo de un equipo interdisciplinar. En e-TherapyKids Institute realizamos una valoración Integral de todas las área del desarrollo e intervenimos de forma temprana, para ayudar a los niños con una afectación sensorial o diagnóstico de autismo a mejorar sus capacidades. Pide hora de Valoración y consulta con nuestros especialistas.
Horario Preferente(obligatorio)