fbpx



Blog

Artículos de divulgación e interés para las familias


Imagenes-blog-1.png?fit=1200%2C600&ssl=1

La alimentación,

desempeña un papel fundamental en el desarrollo y funcionamiento del cerebro de los niños. Una NUTRICIÓN adecuada proporciona los nutrientes esenciales que el cerebro necesita para crecer, desarrollarse y funcionar correctamente. Aquí hay algunas formas en las que la alimentación puede afectar el cerebro y el neurodesarrollo de los niños:

1. Desarrollo cerebral:

Durante los primeros años de vida, el cerebro de un niño experimenta un rápido crecimiento y desarrollo. Los nutrientes como los ácidos grasos omega-3, el hierro, el zinc, las vitaminas del complejo B y otros nutrientes esenciales son fundamentales para la formación de nuevas conexiones neuronales y el desarrollo adecuado del cerebro.

2. Funcionamiento cognitivo:

Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes puede influir en el rendimiento cognitivo de los niños. Los nutrientes como las vitaminas, los minerales y los antioxidantes contribuyen al funcionamiento óptimo del cerebro y pueden mejorar la memoria, la atención, el enfoque y otras habilidades cognitivas.

3. Concentración y atención:

Algunos alimentos pueden afectar la concentración y la atención de los niños. Por ejemplo, los alimentos ricos en azúcar y los alimentos altamente procesados ​​pueden causar picos y caídas en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede afectar negativamente la concentración y el enfoque. Por otro lado, una alimentación equilibrada con alimentos ricos en nutrientes puede promover una atención más sostenida y una mejor concentración.

4. Estado de ánimo y emociones:

Existe una estrecha relación entre el cerebro y el estado de ánimo. Algunos estudios sugieren que una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y ayudar a reducir el riesgo de trastornos del estado de ánimo en los niños.

Es importante destacar que la alimentación es solo uno de los muchos factores que influyen en el neurodesarrollo y el funcionamiento del cerebro. Otros factores, como la genética, el entorno, la estimulación temprana y el cuidado general, también desempeñan un papel importante. Siempre es recomendable buscar el asesoramiento de profesionales de la salud, como pediatras o nutricionistas, para obtener pautas específicas sobre la alimentación adecuada para promover un óptimo neurodesarrollo en los niños.

Nutricionista Clínica: Sindia Linares Castellanos

Si quieres una consulta o una valoración nutricional, no dudes en contactarnos cumplimentando el siduiente formulario.


Imagenes-blog-9.jpg?fit=1200%2C600&ssl=1

Equilibrando trabajo, familia y pareja

La crianza de un hijo con una alteración en el neurodesarrollo puede ser un desafío emocional y práctico para los padres. Además de atender las necesidades médicas y terapéuticas de sus hijos, los padres también deben equilibrar sus responsabilidades laborales, mantener una vida familiar saludable y cuidar de su relación de pareja. En este artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas para ayudar a los padres a organizar su tiempo y encontrar un equilibrio entre todas estas áreas importantes de sus vidas.

  1. Comunicación y apoyo mutuo: La comunicación abierta y honesta entre los padres es fundamental. Mantenerse actualizados sobre las citas médicas y terapias, así como compartir las responsabilidades diarias, puede ayudar a evitar confusiones y reducir el estrés. Apoyarse mutuamente emocionalmente es esencial para mantener una relación de pareja sólida durante períodos desafiantes.
  2. Planificación y programación: Crear un calendario compartido o utilizar aplicaciones y herramientas digitales puede ayudar a mantener un registro de las citas, terapias y obligaciones laborales. Establecer recordatorios y alarmas puede ser útil para evitar olvidos. Al planificar el tiempo, asegúrate de incluir momentos de calidad con tus hijos y tiempo para cuidarte a ti mismo.
  3. Flexibilidad laboral: Si es posible, busca opciones de flexibilidad en tu trabajo, como horarios de trabajo flexibles, trabajo desde casa o reducción de horas laborales. Hablar con tu empleador sobre la situación y las necesidades específicas de tu hijo puede conducir a soluciones que beneficien a ambas partes. Además, investiga si tu país o empresa ofrece algún tipo de licencia o subsidio especial para padres con hijos con necesidades especiales.
  4. Red de apoyo: No dudes en pedir ayuda a tu red de apoyo, ya sean familiares, amigos o vecinos. Pueden brindar apoyo emocional, ayudar con las tareas diarias o acompañar a tu hijo a terapias y citas médicas cuando no puedas hacerlo. Explora también grupos de apoyo locales o en línea, donde podrás conectarte con otras personas que están pasando por situaciones similares.
  5. Cuidado personal: No descuides tu propia salud y bienestar. Establece límites y dedica tiempo para descansar, hacer ejercicio, mantener hobbies y disfrutar de actividades que te relajen. Cuidar de ti mismo te ayudará a estar más equilibrado y disponible para tu familia.

Conclusión: La organización del tiempo para los padres que tienen un hijo con una alteración en el neurodesarrollo puede ser un desafío, pero con estrategias efectivas y el apoyo adecuado, es posible lograr un equilibrio entre el trabajo, la familia y la pareja. Recuerda que cada familia es única y encontrarás el enfoque que funcione mejor para ti. La clave es la comunicación abierta, la planificación cuidadosa y el cuidado personal. Al encontrar un equilibrio, podrás brindar el amor y el apoyo que tu hijo necesita, al tiempo que cuidas de ti mismo y de tus relaciones cercanas.

Yurubay Linares Castellanos

Socióloga


Imagenes-blog.png?fit=1200%2C600&ssl=1

Beneficios de inteligencias multiples y el pensamiento matemático

  • Aprendizaje auténtico basado en las necesidades, intereses y talentos de sus estudiantes.
  • Los estudiantes se vuelven aprendices más activos e involucrados.
  • Los estudiantes podrán demostrar y compartir sus fortalezas.
  • Desarrollar fortalezas le da al estudiante la motivación para ser un “especialista”. Esto a su vez puede conducir a una mayor autoestima

Cuando “enseña para comprender”, sus estudiantes acumulan experiencias educativas positivas y la capacidad de crear soluciones a los problemas de la vida.

Cuando los estudiantes comprenden el equilibrio de sus propias inteligencias múltiples, comienzan a:

  • Gestionar su propio aprendizaje.
  • Valorar sus fortalezas individuales.

Beneficios del pensamiento matemático

Cuando un niño desarrolla el pensamiento matemático necesario y las habilidades de razonamiento creativo, correlacionará la teoría con las cosas y situaciones que encuentra a su alrededor con regularidad.

Hará que el aprendizaje de las matemáticas sea mucho más divertido para ellos, y también adquirirán el hábito de hacer cálculos mentales, lo que les será bastante útil en la vida cotidiana, así como en cualquier campo que se dediquen en el futuro.

El pensamiento matemático mejora las habilidades para resolver problemas de los estudiantes y los ayuda a convertirse en pensadores lógicos en lugar de pensadores emocionales. Es la base de la mejora constante, la comunicación y el aprendizaje. Nos permite ejercer control sobre nuestro entorno a través de mejores decisiones.

¿Quieres aprender usando las inteligencias multiples y el pensamiento matemático?